La escasez de helio se ha convertido en una amenaza real para sectores estratégicos como la ciencia, la medicina y la tecnología. Aunque este gas suele asociarse a globos de fiesta, su uso va mucho más allá del entretenimiento: hospitales, centros de investigación y fábricas de semiconductores dependen de él para operar.
Laboratorios científicos en riesgo por la falta de helio
Nancy Washington, investigadora del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNL) en Estados Unidos, enfrentó en 2022 una difícil situación cuando su equipo recibió menos de la mitad del suministro mensual de helio necesario para operar. La escasez obligó a suspender experimentos cruciales, como los realizados con un espectrómetro de resonancia magnética nuclear, que prometía avances en la captura de carbono atmosférico.
Este tipo de aparatos requieren helio líquido para funcionar a temperaturas extremadamente bajas. Sin este insumo, los avances en tecnologías para mitigar el cambio climático quedan paralizados.
¿Por qué es tan importante el helio?
El helio es indispensable en numerosas industrias. En el sector médico, es esencial para el funcionamiento de los escáneres de resonancia magnética (MRI), clave para diagnósticos precisos. También desempeña un papel fundamental en la fabricación de chips electrónicos y en procesos de investigación de alta precisión.
A pesar de su valor, el helio es un recurso no renovable. Se extrae principalmente de yacimientos de gas natural, y al ser el segundo elemento más ligero del universo, una vez liberado se escapa irremediablemente hacia el espacio. Esto dificulta su recuperación y lo convierte en un recurso cada vez más escaso.
Causas de la crisis del helio a nivel mundial
La escasez de helio no es nueva. Desde 2006, el mundo ha enfrentado varias crisis de suministro. La más severa se registró en 2022, cuando incidentes como un incendio en una planta rusa y cierres temporales en Qatar y Estados Unidos redujeron drásticamente la producción global.
A ello se sumaron factores geopolíticos como la guerra en Ucrania, que provocó sanciones a Rusia, uno de los principales exportadores. En 2024, Estados Unidos vendió su última reserva estratégica de helio, lo que agravó aún más la situación. Esta combinación de factores ha generado volatilidad en los precios y una gran incertidumbre en el mercado internacional.
Innovaciones y reciclaje
Ante este panorama, investigadores y empresas buscan soluciones sostenibles. Una de las más prometedoras es la implementación de sistemas de reciclaje de helio. Universidades como la Estatal de Misisipi ya utilizan tecnología capaz de recuperar hasta el 90% del gas utilizado en experimentos.
También se están desarrollando dispositivos médicos más eficientes, como resonadores magnéticos que requieren cantidades mínimas de helio. Sin embargo, estas soluciones aún son costosas y poco accesibles para muchos centros médicos y laboratorios.
Nuevas fuentes y el futuro del suministro global
La necesidad de garantizar un suministro estable de helio ha llevado a la exploración de nuevos yacimientos. Uno de los descubrimientos más importantes ocurrió en Tanzania en 2016, donde se espera iniciar la producción comercial en 2025. China también ha intensificado la búsqueda de reservas nacionales.
No obstante, los expertos advierten que encontrar, explotar y distribuir nuevas fuentes de helio requiere inversiones millonarias y varios años de desarrollo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐